Curso: Programación lineal y entera

Curso: Programación lineal y entera

Desde el CECE queremos invitarlos al curso de Programación Lineal y Entera con el objetivo de resolver problemas económicos y de gestión empresarial que requieren de un resultado matemático concreto.
El énfasis estará puesto en primer lugar, en el desarrollo de habilidades que faciliten el reconocimiento de situaciones donde tal técnica es aplicable, y de la capacidad de realizar el planteo operativo previo para su resolución.
En un segundo lugar, en el aprendizaje de técnicas simples de solución matemática por medio de programas de computación.

El taller consta de 4 clases
Inicia el miércoles 8 de Junio a las 11 hs, en el aula 456.

Inscribite a través de www.cece.org o en los locales del CECE.

 

Curso Práctico de Programación Lineal y Entera
para Estudiantes y Graduados en Ciencias Económicas
Inicio: 08/06/2016
Objetivos del Curso

Proveer de las herramientas de programación lineal y entera  para resolver variados problemas económicos y de gestión empresarial  que requieren de un resultado matemático concreto. El énfasis estará puesto en primer lugar en el desarrollo de habilidades que faciliten el reconocimiento de situaciones donde tal técnica es aplicable, y de  la capacidad de realizar el planteo operativo previo para su resolución. En un segundo lugar, en el aprendizaje de técnicas simples de solución matemática por medio de programas de computación. Por último se repasará brevemente el marco teórico en el que se basa la rutina matemática muy difundidos tales como  el Solver de Excel y el What´s Best de  Lindo Systems utilizada por los ordenadores, en particular el método Simplex y el método “Branch and Bound”, así como la interpretación Dual de los resultados  y del análisis de sensibilidad que la ligan estrechamente a su contenido económico.

Programa

Consideraciones generales. Montado del modelo, Tablas de Danzig, grafos, gráficos y ecuaciones. Modelos estáticos espaciales y dinámicos. Planteo de problemas de PL y PE. Resolución de problemas de PL y PE. Método Simplex y “Branch and Bound” Resolución de problemas mediante programas de computación. Programa What`s Best de Lindo y Solver  para Excel. Dualidad y su aplicación práctica. Introducción a la programación no lineal.

Destinatarios del curso y calificaciones necesarias

El curso está abierto a todos los estudiantes y graduados en ciencias económicas que deseen adquirir herramientas operacionales de sus respectivas disciplinas más allá de los aspectos teórico-conceptuales que con mayor énfasis se imparten en la Facultad. El requisito mínimo para los estudiantes es tener aprobado el Ciclo Básico Común.

 

Desarrollo

Durante el transcurso del curso se plantearan y resolverán problemas de planeamiento de la Producción y Ventas, de Transporte y  Logística, de Mix y Blending, de Inventarios, de Planificación Financiera, de Economía Agropecuaria y Rotación de Cultivos, de Scheduling, de Asignación, de Redes y de Modelación Micro y Macroeconómica. También se plantearan problemas en los que se integran diferentes familias de modelos y se introducen aspectos como los costos fijos, los costos decrecientes, el ordenamiento secuencial de las actividades y el modelado de alternativas excluyentes. Se hará uso intensivo del gabinete de computación.

Dictado

 

El dictado estará a cargo del Profesor Titular Consulto Lic. Fernando Víctor Tow del Departamento de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. Es graduado de la LSE de la Universidad de Londres con los títulos de BSc y MSc (econ) en la especialidad de Advanced Economic Theory. Previo a su designación actual se desempeñó como Profesor Titular Ordinario Regular en Microeconomía I y II en la FCE, UBA- Posee una dilatada trayectoria en el ámbito profesional como docente, investigador y consultor de empresas.