Foro de Actualización del Graduado

Para seguir discutiendo nuestra formación:
Vení al Foro de Actualización del Graduado

 

En el año 2006, por iniciativa de los Consejeros Directivos de Nuevo Espacio, se creó en nuestra Facultad, el Foro de Actualización Permanente del Graduado. Este espacio tiene como objetivo discutir las nuevas demandas profesionales, académicas y científicas que deben abordar las carreras de las ciencias económicas con el fin de mantener nuestra formación a la vanguardia de nuestras profesiones.

Se han realizado desde su creación, numerosas actividades entre las que se encuentran reuniones intercátedras, mesas redondas con referentes en diferentes áreas de desempeño académico y profesional, y charlas debate, todas actividades abiertas a la comunidad que venimos difundiendo desde los sucesivos Info Económicas.

Desde Nuevo Espacio nos comprometemos a seguir impulsando este ámbito Plural y a seguir convocándote a participar de estos encuentros.
Estamos convencidos que esta es la modalidad en cual toda la comunidad académica puede debatir abierta, democrática y participativamente cualquier aspectos de sus respectivas carreras.

Fechas Importantes: Septiembre y Octubre

Tema para debate abierto: “Vigencia y suficiencia de los perfiles de graduados”

Dinámica: Mesas redondas
Lic. en Economía: Martes 16/09 a las 19 hs.
Actuario: Jueves 18/09 a las 19 hs.
Lic. en Sistemas: Martes 30/09 a las 19 hs.
Lic. en Administración: Jueves 2/10 a las 19 hs.
Contador Público: Jueves 9/10 a las 19 hs.

Formación y Perspectivas del Contador

Formación

Las materias básicas en número de doce apuntan a dar al estudiante una formación introductoria a las grandes áreas que conforman la futura labor profesional del contador público, apoyada en una metodología de abordaje de las ciencias sociales donde existe una equilibrada proporción de herramientas matemáticas en el orden del 25%, la economía en el 17%, las humanísticas en el 33%, y 25% restante lo comparten entre la contable, la administración y las ciencias jurídicas , que le abre el panorama imprescindible para adentrarse en el amplio campo de la etapa superior de la carrera que le facilitará trabajar en forma independiente o bajo relación de dependencia con absoluta seguridad y particular destreza.

 

Perspectivas de la carrera

El futuro de la carrera pasa por una etapa de especialización acentuada y por una corriente de reestructuración que apunta a separar más convenientemente el ámbito de preparación laboral para actuar en relación de dependencia como gerente de área o alto directivo, de la del profesional independiente como auditor o asesor impositivo o empresario en general, altamente especializado en el área impositiva y del asesoramiento en la gestión estratégica integral de los negocios.

A tales efectos nuestra Facultad se halla abocada a la actualización del currículo de la carrera para adaptarla a las nuevas realidades exigidas por el mercado laboral y profesional y de la actuación en el MERCOSUR, que es uno de los ámbitos naturales donde deben especializarse nuestros graduados en el muy corto plazo.

Campo Laboral del Contador

El campo profesional es vasto, diversificado y de significativa relevancia en todo lo que se refiere al análisis, planeamiento, organización, implantación, y control de actividades de la gestión empresarial integral en el ámbito administrativo contable, judicial, impositivo, etc. lo que abarca implantar políticas, sistemas, métodos, procedimientos y otros medios modernos que faciliten el proceso de registración y de información para usuarios externos así como internos o gerencial.

A tales efectos veinte materias debidamente diseñadas para el segundo tramo profesional en una proporción del 25% para el área contable, 20% para las ciencias jurídicas y 55% en conjunto para la administración e informática, economía, finanzas, impuestos, seminarios especializados y asignaturas optativas que facilitan una especial oportunidad para adquirir conocimientos de alto contenido técnico de cualquiera de las carreras que brinda la Facultad, aportan al estudiante de este plano superior de la carrera, la profundización de sus saberes que le faciliten penetrar con seguridad en las entrañas de cualquier ente público como privado, persigan o no fines de lucro, para la eficaz y el eficiente manejo de sus áreas administrativo – contables en relación de dependencia o como profesional independiente y del control de gestión que aseguren el éxito de su gestión, ya sea en funciones ejecutivas (directivas y gerenciales) mandos medios u operativos o de control (síndico o auditor interno o externo).

Las actividades que se llevan a cabo responden a los conocimientos específicos recibidos que se inician con una amplia versación para el diseño de los sistemas contables, la puesta en funcionamiento de la estructura y funciones administrativo-contables y financieros de la organización con el soporte de las herramientas informáticas adecuadas. La preparación, análisis y emisión de estados contables, de costos y de carácter fiscal y previsional, la supervisión de la gestión mediante auditorías tanto interna como externa efectuando y firmando todo tipo de estados contables, la verificación de la correcta liquidación de las obligaciones tributarias y todo cuanto se relacione con la marcha del ente sea como agente o alto directivo interno así como síndico de sociedades y consultor externo para la gestión de contratos y estatutos de cualquier tipo de sociedades, dirigir relevamientos de inventarios que sirvan de base para las operaciones de transferencia de negocios y fondos de comercio y como auxiliar de la justicia en aspectos de pericias y en las tareas de concursos y quiebras.

Las actividades más desarrolladas son las vinculadas con las tareas de auditoría interna como externas, medioambientales, de gestión, las de orden previsional e impositivo además de todo lo relativo al diseño, manejo e implantación de los sistemas contables de las entidades tanto públicas como privadas y las de orden pericial en todos los fueros judiciales.

Las menos desarrolladas apuntan a la profundización de la contabilidad de gestión concebida como sistema de información y de control superpuestos para hacer compatibles los objetivos con el cumplimiento de los mismos, la formalización de estados contables prospectivos que ayuden a las empresas a prever el futuro siguiendo en tiempo real el ciclo de vida de sus productos y servicios a través de tableros de prospección que faciliten supervisar mediante indicadores de resultado y de adecuación o estratégicos, la gestión interna y externa de cualquier ente con la solvencia y responsabilidad que sólo un contador puede brindar a la comunidad.

Igualmente el área financiera mediante el asesoramiento integral sobre mercados e instrumentos de financiación adecuados así como la computadorización de las tareas contables y de gestión, presentan vetas de trabajo importantes y esperanzadoras.

Perfil del Contador Público

La carrera de Contador Público tenderá a formar un graduado con conocimientos aptitudes y habilidades para:
  • intervenir en el diseño y evaluación de las funciones de planeamiento, coordinación y control de entidades públicas y privadas;
  • intervenir en la definición de misiones, objetivos y políticas de las organizaciones, siguiendo una metodología adecuada para la toma de decisiones e incorporando valores éticos al cumplimiento de sus responsabilidades sociales hacia la comunidad;
  • intervenir en la implementación de estructuras , sistemas y procesos administrativos-contables;
  • intervenir en el diseño de sistemas de información y decisión para el logro de los objetivos de la organización;
  • intervenir en la preparación y administración de presupuestos, en la evaluación de proyectos y en los estudios de factibilidad financiera en empresas públicas y privadas;
  • diseñar e implementar sistemas de control de gestión y auditoría operativa;
  • integrar equipos interdisciplinarios con otras áreas del conocimiento;
  • actuar como perito, administrador, interventor o árbitro en ámbito judicial;
  • dictaminar sobre la razonabilidad de la información contable destinada a ser presentada a terceros, efectuar tareas de auditoría externa;
  • participar en el diseño de las políticas tributarias;
  • asesorar en relación con la aplicación e interpretación de la legislación tributaria;
  • intervenir en la constitución, fusión, escisión, transformación, liquidación y disolución de sociedades y asociaciones;
  • diagnosticar y evaluar los problemas relacionados con la medición y registro de las operaciones de la unidad económica en sus aspectos financieros, económicos y sociales, tanto en el sector público como en el privado;
  • diseñar, implantar y dirigir sistemas de registración e información contable;
  • ejecutar las tareas reservadas a su profesión de acuerdo con la legislación vigente.