ACTUALIZACIÓN: Actuario

Dimos respuesta a las peticiones de estudiantes y graduados que se acercaron a la mesa y a través de la Comisión de Actualización Permanente de los Planes de Estudio, integrada por directores de carreras y de departamento, autoridades, estudiantes, docentes y graduados logramos la actualización de la carrera de Actuario.

ACTUARIO

✔ + Modernización + tecnologías digitales

✔ Se unifica logrando una carrera mucho más integral

✔ Actualización de los contenidos y compatibilización con la Asociación Internacional de Actuarios

✔ Incorporación de Modelos y Proyecciones Actuariales y Computación Científica Actuarial

✔ Seminario por Práctica Profesional ampliando contenidos y opciones

✔ Rediseño Integral

En esta publi, te contamos todo —–>

Actualización, transición y orientaciones!

TRANQUI, no nos perjudicamos, al contrario:

NUEVAS DENOMINACIONES Y CONTENIDOS

ANTESAHORA
Estadística 1Análisis estadístico
Inst. de Derecho PrivadoDerecho Empresarial
Análisis matemático 2Matemática aplicada 1
Mate p/economistasMate aplicada 2
EconometríaEconometría 1
Estadística 2Análisis estadístico 2
Dinero, crédito y bancosDinero y bancos
Seminario de Int. y Aplic.Práctica Profesional

SI HICE O NO HICE… QUÉ PASA?

  • Teoría Contable
    a) Si la aprobaste —-> Se te compensa 1 optativa
    b) Si no la aprobaste —-> NO TENÉS QUE HACERLA

  • Historia Eco y Social Arg.
    c) Si la aprobaste —-> Se te compensa 1 optativa
    d) Si no la aprobaste —-> NO TENÉS QUE HACERLA

  • Cálculo Financiero
    a) Si la aprobaste —–> Se te compensa con Matemática Financiera y Actuarial
    b) Si no la aprobaste—–> Tenés que hacer Matemática Financiera y Actuarial

ACTUARIO EN ECONOMÍA:

  • Teoría Política y Derecho Público
    a) Si la aprobaste —–> Se te compensa Sistemas Administrativos
    b) Si no la aprobaste —–> Tenés que hacer Sistemas Administrativos

  • Macroeconomía II
    a) Si la aprobaste —-> Se te compensa con 1 optativa
    b) Si no la aprobaste —-> NO TENÉS QUE HACERLA

  • Microeconomía II
    a) Si la aprobaste —-> Se te compensa con Modelos y Proyecciones Actuariales
    b) Si no la aprobaste —-> Tenes que hacer Modelos y Proyecciones Actuariales

  • Geografía Economía
    a) Si la aprobaste —–> Se te compensa Derecho Financiero, Seguros y Seguridad Social
    b) Si no la aprobaste —–> Tenes que hacer Derecho Financiero, Seguros y Seguridad Social

  • Epistemología de la Economía
    a) Si la aprobaste —–> Se te compensa Computación Científica Actuarial
    b) Si no la aprobaste —–> Tenes que hacer Computación Científica Actuarial

ACTUARIO ADMINISTRACIÓN:

ACTUARIO ADMINISTRACION

  • Inst. de Derecho Público
    c) Si la aprobaste —–> Se te compensa 1 optativa
    d) Si no la aprobaste—–> NO TENÉS QUE HACERLA
  • Macroeconomía y Política Económica
    c) Si la aprobaste —-> Se te compensa con Macroeconomía I
    d) Si no la aprobaste —-> Tenés que hacer Macroeconomía I
  • Micronoeconomía 1 (código 250)
    a) Si la aprobaste —-> Se te compensa con Microeconomía I (Cod 290)
    b) Si no la aprobaste —-> Tenés que hacer Microeconomía I (Cod 290)
  • Administración General
    c) Si la aprobaste —-> Se te compensa con Derecho Financiero, Seguros y Seguridad Social
    d) Si no la aprobaste —-> Tenés que hacer Derecho Financiero, Seguros y Seguridad Social
  • Gestión y Costos
    c) Si la aprobaste —–> Se te compensa Modelos y Proyecciones Actuariales
    d) Si no la aprobaste—–> Tenés que hacer Modelos y Proyecciones Actuariales
  • Tecnología de la Información
    c) Si la aprobaste —–> Se te compensa Computación Científica Actuarial
    d) Si no la aprobaste—–> Tenés que hacer Computación Científica Actuarial

Para ver cómo queda tu plan o por cualquier duda o consulta acercate a la mesa de Nuevo Espacio.


Foro de Actualización del Graduado

Para seguir discutiendo nuestra formación:
Vení al Foro de Actualización del Graduado

 

En el año 2006, por iniciativa de los Consejeros Directivos de Nuevo Espacio, se creó en nuestra Facultad, el Foro de Actualización Permanente del Graduado. Este espacio tiene como objetivo discutir las nuevas demandas profesionales, académicas y científicas que deben abordar las carreras de las ciencias económicas con el fin de mantener nuestra formación a la vanguardia de nuestras profesiones.

Se han realizado desde su creación, numerosas actividades entre las que se encuentran reuniones intercátedras, mesas redondas con referentes en diferentes áreas de desempeño académico y profesional, y charlas debate, todas actividades abiertas a la comunidad que venimos difundiendo desde los sucesivos Info Económicas.

Desde Nuevo Espacio nos comprometemos a seguir impulsando este ámbito Plural y a seguir convocándote a participar de estos encuentros.
Estamos convencidos que esta es la modalidad en cual toda la comunidad académica puede debatir abierta, democrática y participativamente cualquier aspectos de sus respectivas carreras.

Fechas Importantes: Septiembre y Octubre

Tema para debate abierto: “Vigencia y suficiencia de los perfiles de graduados”

Dinámica: Mesas redondas
Lic. en Economía: Martes 16/09 a las 19 hs.
Actuario: Jueves 18/09 a las 19 hs.
Lic. en Sistemas: Martes 30/09 a las 19 hs.
Lic. en Administración: Jueves 2/10 a las 19 hs.
Contador Público: Jueves 9/10 a las 19 hs.

Formación y Perspectivas del Actuario ~ administración

Formación

El actuario es un profesional de las ciencias económicas, especializado en el desarrollo de productos y en la valuación de operaciones y entidades sujetas a riesgos relacionados con los seguros personales, seguros generales, la seguridad social, mercados de capitales y mercancías, sobre la base del establecimiento de condiciones de equilibrio actuarial integrado en procesos de planificación económico-financiera. Como tal, comparte la misma formación de base que las demás carreras de la FCE-UBA (Ciclo General y primer tramo del Ciclo Profesional), con materias específicas que también pueden ser compartidas con las carreras de Contador Público, Administración o Economía y materias específicas exclusivas.

La formación del actuario apunta a un perfil fuertemente relacionado con aspectos cuantitativos en la gestión de riesgos e incertidumbre con el desarrollo de productos y la gestión y planificación de entidades (financieras, aseguradoras, previsionales) que administran o transfieren riesgos, siendo entonces necesaria una formación que resalte contenidos de Matemáticas y de Estadística, en cuyo caso en adición a lo requerido para Contador Público o Administración consideramos «Análisis Matemático II», «Matemática para Economistas» y Estadística II (Inferencia Estadística), y con fuerte contenido en materia financiera, tal que con diferencia respecto a Licenciado en Economía se incluye «Cálculo Financiero» y «Administración Financiera». Las que permiten desarrollar las habilidades específicas para el desarrollo de productos, la gestión de riesgos, y la planificación actuarial.

En el Plan de Estudios 1977 por primera vez se presenta una formación un tanto diferenciada para la obtención del Título de Actuario, con mención Administración o Economía. Es decir que no se trata de títulos distintos, sino que son dos orientaciones que tienen el mismo Perfil del Actuario y las mismas incumbencias de la Ley 24.488. La diferenciación reside en la diferenciación del alcance de la profundización en contenidos complementarios de Economía y Administración.

 

Perspectivas de la carrera

El Plan de Estudios ha sido objeto de una revisión en el año 2003, pero aún no se ha llevado a cabo la reforma curricular y los contenidos actuales son mantenidos y fortalecidos con asignaturas complementarias.

Actualmente la carrera cumple razonablemente con los Contenidos Curriculares propuestos por la Asociación Actuarial Internacional (www.actuaries.org) y se complementa con Asignaturas Optativas.

La carrera de actuario responde a necesidades actuales y futuras de la comunidad, debiéndose tener en cuenta que internacionalmente los regímenes reguladores de la actividad aseguradora y bancaria, y aún las nuevas normas internacionales de contabilidad, apuntan a esquemas de identificación y valuación de riesgos y de requerimientos de estructuras de la empresa para la Administración de Riesgos y condiciones de Solvencia (Capital Propio) razonablemente compatibles con los riesgos asumidos.

Campo laboral del Actuario ~ administración

Consideramos como especialidades dentro de esta profesión:
  • Seguros sobre Riesgos Personales
  • Seguros de Riesgos Patrimoniales o Generales
  • Reaseguro
  • Seguridad Social (Jubilaciones, Pensiones, Salud, Riesgos del Trabajo, Regímenes de Subsidios)
  • Administración de Riesgos de Mercado (Gestión de Carteras de Inversión, Riesgos e Instrumentos Financieros Derivados)

 

La función del actuario es analizar los aspectos presentes de una entidad sujeta a riesgos, en cuanto a su situación patrimonial y financiera, identificando los aspectos de riesgos y en función de su horizonte de planeamiento realizar proyecciones económicas y financieras sobre la base de modelos determinísticos o estocásticos, conforme con la naturaleza de los datos y las condiciones de incertidumbre respecto de las variables intervinientes.

Consecuencia de ello se tienen medidas de:
a) Valuación de los compromisos asumidos, sobre la base de las denominadas Reservas Matemáticas y Técnicas,
b) Caracterización de las necesidades de Capitales necesarios para afrontar riesgos (Requerimiento de Solvencia en Entidades Aseguradoras y Bancarias – «Basilea II»-),
c) Análisis de la Compatibilización de Recursos y Obligaciones.

Perfil del Actuario ~ administración

La carrera de Actuario tenderá a formar un graduado con conocimiento, aptitudes y habilidades para:

 

  • valuar los hechos económico-sociales sometidos a leyes probabilísticas y/o financieras, con el fin de proponer diagramas de acción que permitan lograr la relación técnica necesarias para el cumplimiento de las prestaciones recíprocas de las partes;
  • valuar todo tipo de hecho, circunstancia o acontecimiento que involucre riesgos y pueda afectar los bienes económicos o financieros de personas o entes públicos o privados;
  • valuar económicamente la vida humana;
  • valuar las condiciones de cambio de valores presentes por valores futuros, estableciendo la equivalencia técnica y las cotizaciones y compensaciones necesarias;
  • valuar las condiciones de funcionamiento de los entes públicos o privados, con o sin fines de lucro, de adhesión libre u obligatoria, a los efectos de administrar científicamente el riesgo económico o financiero estableciendo los mecanismos que garanticen la viabilidad y la estabilidad de las operaciones;
  • intervenir activamente en el desarrollo de productos, formulación de estrategias integradas de comercialización, planificación y simulación de estados patrimoniales y de resultados de entidades sujetas a riesgos a los efectos de desarrollar políticas y procedimientos tendientes a la estabilidad, la solvencia y la rentabilidad en el largo plazo;
  • elaborar las tablas y las probabilidades con relación a los eventos de muerte, invalidez, accidente, enfermedad, así como también calcular las probabilidades relacionadas con eventos que pueden afectar la integridad del patrimonio como por ejemplo incendio, robo, hurto, desastres naturales,
  • establecer las bases para el cálculo de las primas;
  • elaborar las bases de cálculo de las reservas monetarias requeridas para hacer frente a los pasivos contingentes derivados de los compromisos asumidos tendiendo en cuenta las condiciones de liquidez y solvencia;
  • actuar en el campo de la investigación operativa y efectuar aplicaciones de la ciencia actuarial mediante el uso de computadoras y equipos de procesamiento de datos;
  • fomentar el desarrollo y perfeccionamiento de la profesión;
  • participar en grupos interdisciplinarios para la elaboración e instrumentación de estudios y proyectos;
  • ejecutar las tareas reservadas a su profesión de acuerdo con la legislación vigente.