COCREAR PARA EL IMPACTO SOCIAL

COCREAR PARA EL IMPACTO SOCIAL

cocrear


En que consistiría el Workshop?

Cocrear para el impacto social:

Un encuentro para idear proyectos colaborativos, con impacto social positivo.


¿Qué vamos a hacer?

· Armar equipo.

· Potenciar nuestras habilidades emprendedoras.

· Enamorarnos del problema.

· Cocrear soluciones innovadoras.

· Ponerlas a prueba.


Agenda

· ¿Qué nos mueve? Causas sociales urgentes.

· Acción colectiva: la potencia está en el equipo.

· Enamorarnos del problema.

· Empatía como motor de cambio.

· Abrazar el error: prototipado y testeo de proyectos.

· ¡Contale al mundo!: pitch elevator y marketing de guerrilla.


Facilitadoras/as del taller Co-crear para el impacto social:

Florencia Iribarne:

Es Relacionista Internacional (UDESA), y se especializó en Dirección y Gestión de Organizaciones Sociales (UDESA). Coordinó la Red Argentina de Emergencia, y trabajó en Cascos Blancos, como Coordinadora del Área de Formación y Capacitación de Voluntariado.

Comenzó a trabajar en América Solidaria en 2010, como Coordinadora del Área de Cooperación y Voluntariado en América Solidaria Colombia, y luego se desempeñó como Directora Ejecutiva de dicha oficina. Actualmente, es la Directoria Ejecutiva de América Solidaria Argentina.


Luciana Guizzetti:

Es comunicadora social y educadora, con especialización en Promoción y Comunicación Comunitaria, (UBA). Coordina el área de Comunicaciones e Incidencia pública, y proyectos de innovación social y emprendedurismo para jóvenes como Concausa e Innová para transformar, en América Solidaria Argentina.

Trabajó en Enseña por Argentina como coordinadora de Selección y coordinadora de logística en Seminario Inicial de Formación para docentes y Escuela de Apoyo.

Se desempeña como tallerista y facilitadora de espacios de formación para educadores/as y jóvenes con foco en aprendizaje basado en proyectos, solidaridad y ciudadanía global, agenda de desarrollo sostenible e innovación social.


Sobre América Solidaria.

América Solidaria, trabaja hace 15 años por superar la pobreza infantil en el continente, con la convicción de que una América más justa e inclusiva es posible.

Impulsamos una red de profesionales voluntarios/as que se involucran con las comunidades más vulneradas de la región, en pos de su desarrollo y sostenibilidad.

Actualmente contamos con oficinas en 7 países – Argentina, Chile, Colombia, Estados Unidos, Haití, Perú y Uruguay— y más de 90 profesionales desarrollando proyectos en terreno en 11 países.

En Argentina, 32,02%* de la población vive en situación de pobreza, mientras que en niños/as menores de 14 años, la pobreza vulnera al 45,7%*. Por eso, desde 2016, impulsamos proyectos de salud, educación y desarrollo económico familiar, con foco en el desarrollo comunitario, fortalecimiento de espacios educativos, promoción de jóvenes como agentes de cambio, alfabetización laboral y adquisición de competencias para la vida.

Para impulsar nuestra misión, generamos alianzas colaborativas para cambiar las miradas, transformar las relaciones y generar acciones de justicia continental, movilizados por el sentido de urgencia y unión, y el cuidado de las comunidades.