Festejos Responsables

Sumate al cambio cultural

¡Sumate al festejo responsable y recibite con un 10!

festejos-navidad-2020Como todos los fines de año, armamos cajas navideñas con los alimentos recolectados por el Programa Festejos Responsables junto a Red Solidaria, y al finalizar el segundo cuatrimestre nos estaremos organizando para cocinar en un comedor el tradicional pan dulce para las fiestas.

Necesitamos tu ayuda, por eso a la hora de realizar el canje por cotillón te proponemos traer cualquiera de estos productos:

Harina – Manteca – Frutos secos – Fruta abrillantada – Azúcar Levadura en polvo – Huevos – Leche larga vida Esencia de vainilla – Esencia de azahar – Sal.

 

¡Estas fiestas regalá solidaridad! No desperdicies alimentos, intercambialos y festejá tu recibida con cotillón!

¡Nosotros te lo cambiamos!!


 

 

¡YA DONAMOS MÁS DE 10 TONELADAS DESDE SU IMPLEMENTACIÓN!

 

Ciclo de capacitaciones del CEGEPYN

Ciclo de capacitaciones en el marco del CEGEPYN

cegepyn-laappDesde el CEGEPyN (

Centro de Estudios y Gestión de la Economía Personal y Negocios) te queremos invitar a participar de nuestros talleres formativos a ser dictados durante el segundo cuatrimestre 2019:


Lunes 9/9: (Módulo: Finanzas Personales)

19:00 hs –  
«Tarjetas de crédito: Por es importante Costo Financiero Total»
–  A cargo: Lic. Diego Parras

20:00 hs  

«Estrategias económico-financieras para la economía personal» 
–   A cargo: Dr. Martín Masci


Martes 10/9: (Módulo: Técnico Impositivo)

19:00 hs –
«Retención a las ganancias en recibos de sueldo y Renta financiera»
– A cargo: Cdor. Rodrigo Campillay

20:00 hs –
«Plataformas online de AFIP – ANSES»
– A cargo: Cdor. Marcelo Gugliemino (Director del CEGEPYN)


Miércoles 11/9: (Módulo: Vinculación Territorial y Voluntariado)

19:00 hs –

«Responsabilidad Social Universitaria  (RSU)»
– A cargo: Lic. Camilo Vedia.

19:40 hs –
» Funciones, objetivos y actividades del CEGEPYN»
– A cargo: Lic. Laura Fernandez

20:20 hs –
«Diseño y elaboración de informes de voluntariado»
– A cargo: Lic. Mariano Anconetani.


Jueves 12/9: (Módulo: Técnico Impositivo)

 19:00 hs –
«Aspectos fundamentales del Monotributo»
– A cargo: Cdora. Carla Kranevitter

Encuesta Académica Oficial

La encuesta es una herramienta fundamental en el proceso de impulso para las políticas de calidad educativa, en la comprensión y constante mejora de los procesos de enseñanza.
encu-acad-app

Como incentivo a la participación, la Facultad otorgará 5 puntos adicionales en el Ranking. Los puntos adicionales se computarán para la inscripción posterior luego de haber llenado la encuesta, no siendo estos acumulativos.

Encontrla en www.alumnos.econ.uba.ar ingresando con registro y clave//Encuesta Académica.

Programa de Tutores ~ JULIO!

Acercate a participar del programa que genera un interesante intercambio tutores-3cultural, siendo tutor de algunos de los estudiantes que viene de otros países, a estudiar de intercambio en nuestra Facultad!!

Para postularte para ser tutor, acercate a completar el formulario en el local del CECE de la sede Córdoba del 10 al 22 de julio.

Para más información envíanos un mail a cece@cece.org

Buscá tu primer trabajo en nuestras redes sociales

Desde el CECE, entendemos el contexto económico y social que está atravesando nuestro país, y sabemos que no es fácil para muchos estudiantes poder encontrar su primer trabajo.

trabajo-redes-app

Por eso creemos sumamente importante empezar a trabajar en forma conjunta con la Facultad en la difusión de las búsquedas laborales que nos brinda la misma para que todos los estudiantes tengamos la posibilidad de encontrar un empleo. Estas búsquedas laborales la comenzaremos a difundirlas semanalmente en nuestras redes sociales, a su vez, estas ofertas abarcan a las distintas carreras y niveles en el que uno se encuentre. Por otro lado, vas a poder encontrar en nuestra web varias de las preguntas frecuentes del funcionamiento y postulación de las mismas.

Hoy a través de una iniciativa, desde el CECE vamos a poner el compromiso en redoblar los esfuerzos para que la mayoría de los estudiantes pueda encontrar el empleo deseado.


Preguntas frecuentes:

¿CÓMO ME POSTULO?

INGRESA EN SERVICIOS.ECON.UBA.AR CON TU USUARIO Y CONTRASEÑA.

EN LA SOLAPA PASANTIAS VERAS LA OFERTA SEGÚN CADA TIPO DE ESTUDIANTE.

SI ESTÁS INTERESADO EN ALGUNA, PUEDES POSTULARTE HACIENDO CLICK EN EL LINK QUE SE ENCUENTRA DEBAJO.

 

¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS ?

EL ÚNICO REQUISITO SER ALUMNO REGULAR DE LA FACULTAD.

 

¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE ESTUDIANTES ?

SEGÚN LA CARRERA QUE ESTUDIES Y LAS MATERIAS APROBADAS

 

BÁSICO: MENOS DE 15 MATERIAS

INTERMEDIO: ENTRE 15 Y 23 MATERIAS

AVANZADO: MAS DE 23 MATERIAS

 

¿CUÁNTO DURA UNA PASANTIA?

LA DURACIÓN MÍNIMA ES DE 2 MESES Y CON UN MÁXIMO DE 12 MESES. EXISTE LA POSIBILIDAD DE RENOVAR 6 MESES MAS.

(ART 13 LEY 26427)

 

¿CUÁNTO ES EL HORARIO MÁXIMO QUE TENGO QUE TRABAJAR POR SEMANA?

NO DEBE EXCEDER LAS 20 HORAS SEMANALES.

(ART 13 LEY 26427)

 

¿LAS PASANTIAS SON PAGAS?

SÍ, LA ASIGNACIÓN ESTÍMULO DEPENDE DE CADA EMPRESA, SIEMPRE ESTÁ PUBLICADA Y FIGURA EN EL ACUERDO INDIVIDUAL.

(ART 13 LEY 26427)

 

¿A CUANTAS PASANTIAS PUEDO POSTULARME?

ESTÁ PERMITIDO POSTULARSE A 1 PASANTIA POR SEMANA.

¿CUÁNDO PUBLICAN LAS PASANTIAS?

LAS OFERTAS SE PUBLICAN TODAS LAS SEMANAS, NO TIENE UN DÍA DETERMINADO Y TIENEN UNA VIGENCIA DE 1 SEMANA DENTRO DE LA WEB.

 

¿CÓMO ES EL PROCESO DE SELECCIÓN?

LUEGO DE POSTULARTE LA FACULTAD RECIBE TUS DATOS Y EN CASO DE SER PRESELECCIONADO, RECIBIRÁS UN MAIL SOLICITÁNDOTE TU CV ACTUALIZADO. EL MISMO ES ENVIADO A LA EMPRESA Y ELLOS SERÁN LOS RESPONSABLES DE CONTACTARTE Y DE ELEGIR AL O LOS CANDIDATOS FINALES. LA DECISIÓN ULTIMA ES DE LA EMPRESA.

 

¿QUÉ DOCUMENTACIÓN TIENE QUE DARTE LA EMPRESA AL COMENZAR ?

DEBES FIRMAR UN ACUERDO INDIVIDUAL. ES UN DOCUMENTO QUE SE GENERA POR TRIPLICADO. UNO ES PARA VOS, OTRO PARA LA EMPRESA Y OTRO PARA LA FACULTAD.  REPRESENTA TU CONSTANCIA DE TRABAJO. TAMBIÉN DEBEN DARTE EL ALTA EN AFIP, PREPAGA/OBRA SOCIAL Y ART.

 

¿CÓMO TE ACOMPAÑA LA FACULTAD ?

LA FACULTAD ASIGNARÁ UN DOCENTE GUÍA, QUIEN SERÁ TU TUTOR Y PODRÁS RECURRIR A ÉL POR CUALQUIER CONSULTA. (ART 17 LEY 26427)

POR OTRO LADO, EL CENTRO DE ASISTENCIA TÉCNICA Y PASANTÍAS, AULA 208 SEDE CÓRDOBA, ESTÁ A DISPOSICIÓN ANTE CUALQUIER DUDA O PREGUNTA QUE TE SURJA.

 

¿CÓMO ME POSTULO SI NO TENGO NÚMERO DE REGISTRO?

DEBES ENVIAR UN MAIL PASANTIASCBC@FCE.UBA.AR EXPLICANDO TU SITUACIÓN.

 

¿QUIÉNES PAGAN LOS GASTOS ADMINISTRATIVOS POR MI PASANTÍA?

SI LOS HUBIERA, NO PUEDEN IMPUTARSE NI EN TODO NI EN PARTE A LA ASIGNACIÓN ESTIMULO DEL PASANTE; SE ESTABLECE PARA ESTOS GASTOS, UN TOPE MÁXIMO DE UN CINCO POR CIENTO (5%) DEL VALOR DE LA ASIGNACIÓN ESTIMULO.

(ART 16 LEY 26427)

 

¿LA EMPRESA PUEDE INTERRUMPIR LA PASANTIA ANTES DE TIEMPO?

SÍ, EN CASO QUE LA EMPRESA QUIERA INTERRUMPIRLA PREVIO A LO ESTABLECIDO EN EL ACUERDO INDIVIDUAL, DEBE AVISARTE CON 30 DIAS DE ANTICIPACION O EN SU DEFECTO PAGARTE EL MES POR ADELANTADO.

 

¿YO PUEDO INTERRUMPIR LA PASANTÍA?

SÍ, EN CUALQUIER MOMENTO, AVISANDO A LA EMPRESA CON UNA SEMANA DE ANTICIPACIÓN.

 

¿QUÉ APORTES ME CORRESPONDEN?

TE CORRESPONDEN APORTES A UN PLAN DE OBRA SOCIAL Y ART, PERO NO APORTES JUBILATORIOS.

 

¿GENERA ANTIGÜEDAD LA PASANTIA?

NO, LA PASANTIA NO GENERA ANTIGÜEDAD EN LA EMPRESA EN EL CASO QUE QUEDES EFECTIVO.

 

¿CUÁLES SON LAS CONDICIONES PARA PODER CURSAR EL SEMINARIO DE INTEGRACION Y APLICACIÓN (460) DE LA CARRERA DE LIC. EN ADMINISTRACION BAJO LA MODALIDAD DE PASANTIAS?

SER UNA PASANTIA BRINDADA POR LA FACULTAD O BIEN A TRAVÉS DE UN ACUERDO INDIVIDUAL, Y TENER COMO MÍNIMO 6 MESES REALIZANDO LA PASANTIA.

 

Semana de la Hipertensión arterial

La semana del 13 al 17 de Mayo en el marco del “Día mundial de la hipertensión arterial” desde el CECE y la Secretaría de Extensión Universitaria, te invitamos a controlarte e informarte acerca de esta enfermedad.

semana-presionAcercate a la Enfermería en patio Uriburu, de Lunes a Viernes de 8 a 14:00 y 16:00 a 22:00hs, donde estaremos realizando campañas de concientización y toma de tensión arterial.

CEGEPyN ~ sumate a las capacitaciones gratuitas y sé voluntario

Desde la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires un grupo de docentes, Investigadores, estudiantes y graduados, a través de la Secretaría de Extensión Universitaria, hemos creado el CEGEPyN (Centro de Estudios y Gestión de la Economía Personal y Negocios), el cual es un centro de estudios y asesoramiento referente a temas relacionados con la economía personal y los pequeños negocios.

voluntariados

El CEGEPyN busca, a través de actividades de capacitación, voluntariado y asesoramiento, contribuir a mejorar los aspectos económicos y financieros en la sociedad en general, con el foco de atención puesto en los sectores más afectados respecto a su vulnerabilidad socioeconómica.

Te invitamos a formar parte de nuestro voluntariado, en un marco en donde podrás formarte en aspectos técnicos y realizar trabajos de campo, ganando experiencia con un aprendizaje práctico.

Es por este motivo que nos encantaría que participes de nuestras próximas conferencias formativas que, en conjunto, abarcarán las temáticas más importantes del CEGEPyN.

Están pensadas para integrarse en forma modular, pero son autoconclusivas, podrás participar en todas, o en las que vos elijas.

El objetivo es poder formar un equipo de voluntarios capacitados en los temas relacionados a las finanzas y la economía personal y de pequeños negocios para asesorar a los vecinos de distintos puntos de la ciudad en estos temas que son competentes a nuestra incumbencia en las Ciencias Económicas.

CICLO DE CONFERENCIAS FORMATIVAS PARA VOLUNTARIOS

Semana del 22 al 26 de Abril
Todas las conferencias son a las 19:00 hs, aula a confirmar.

Lunes 22/04: “Uso Inteligente de Tarjetas de Crédito”
Expone: Lic. Diego Parras

Martes 23/04: “Conociendo los trámites de Anses”
Expone: Cdor. Marcelo Gugliemino

Miércoles 24/04: “Aspectos fundamentales del Monotributo”
Expone: Cdora. Carla Kranevitter

Jueves 25/04: “Métodos para invertir tus ahorros”
Expone: Mg. Mauro de Jesús

Viernes 26/04: “Sistema de Créditos UVA”
Expone: Cdor. Emiliano Bedini


Participá de estas capacitaciones y sumate como voluntario enviando un mail a cegepyn@fce.uba.ar

Programa de tutores ~ Febrero 2019

Acercate a participar del programa que genera un interesante intercambio cultural, siendo tutor de algunos de los estudiantes que viene de otros países a estudiar de intercambio en nuestra Facultad.

tutores-app

Te invitamos el miércoles 13 de febrero a las 18:00 hs. a presenciar la charla informativa para participar del programa. También entregaremos los certificados de voluntariado a los estudiantes que participaron en el 2do. cuatrimestre del 2018, y que contarán sus experiencias.

Inscripción al programa del 11 al 20 de Febrero en el local del CECE de la sede Córdoba.

Para más información envíanos un mail a cece@cece.org


 

CONVOCATORIA: PROGRAMA DE PASANTÍAS 2019

Comisión Económica para América Latina
y el Caribe (CEPAL) Oficina en Buenos Aires

La Oficina en Buenos Aires de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) comunica que abre la convocatoria al Programa de Pasantías 2019 para estudiantes avanzados de la carrera de Licenciatura en Economía.

cepal18

Los interesados pueden enviar su postulación hasta el LUNES 19 de NOVIEMBRE de 2018 inclusive.

Lugar de la pasantía: Oficina de la CEPAL, Paraguay 1178, Piso 2do, C.A.B.A.

Duración: Desde el 1° de marzo de 2019 y por seis meses

Modalidad: Part time y rentada.


 

Hacé valer tus derechos

TODOS Los Estudiantes tenemos derechos a:

# Un Recuperatorio del Parcial
-… Cuando una de ellas haya sido calificada con una nota inferior a cuatro (4), o el alumno haya estado ausente, podrá rendir la correspondiente evaluación recuperatoria. (Resol CD N°699/98)

ESTUDIANTES# A la Revisión del Parcial

“Establecer que la revisión de los exámenes parciales escritos sea obligatoria… a) Deberá ser solicitada no después de la primera clase posterior a la toma de conocimientos de la calificación del examen. b) Deberá efectuarse dentro de los 7 días siguientes a la fecha de solicitud.” (Resol CD N°2299/93)

# Al Correcto Criterio de Confección del Promedio de Notas Finales
“En los casos en que fuere necesario expresar en número entero el promedio de notas parciales, o de estas y el examen parcial, se aplicará el número entero superior si la fracción fuere de 0,50 puntos o más y el número entero inferior si fuere de 0,49 o menos; cuando la nota fuese de 3.01 a 3.99 se colocará 3 puntos.” (Resol CS N°4994/93)

Si alguno de estos derechos no se cumple, acercate a las mesas de Nuevo Espacio para resolverlo.