1° Tramo

INFORMACIÓN PARA CURSANTES DEL 1ER. TRAMO

El Primer Tramo del Ciclo General (C.B.C.), está integrado por 6 materias y es igual para todas las carreras que se dictan en la Facultad. La aprobación de todas las materias, es requisito para el ingreso al Segundo Tramo.

Importante: legalización de título.Este tramite lo realizas en Uriburu 950 una vez que te entregan el título del secundario. Tenés que hacer este trámite, para completar efectivamente tu inscripción a la UBA.

Reconfirmación de inscripción: Este trámite es imprescindible realizarlo en las fechas preestipuladas para que te asignen las materias a cursar en el segundo cuatrimestre, si no lo hacés no te asignarán materias. Se realiza en el departamento de alumnos del 1er tramo (CBC) de la sede en la que cursás.

Insuficientes y Ranking: En Económicas, las materias del Ciclo Profesional se asignan teniendo en cuenta el RANKING de los alumnos. Este Ranking expresa el rendimiento académico de cada uno, teniendo en cuenta para su cálculo la cantidad de materias rendidas, aprobadas y desaprobadas, entre otras cosas. Es muy importante que tengas en cuenta que los Insuficientes, incluidos los del primer tramo, son los que más bajan tu ranking.

CERTIFICADOS OFICIALES

• Alumno Regular
– El Certificado de alumno regular se tramita en la sede donde cursás.
• Analítico
– De las materias del 1er. tramo lo tramitas en Ciudad Universitaria.
– Si estás en el 2do tramo lo tramitas en el Departamento de alumnos de tu sede.
– Si estás en el Ciclo Profesional lo tramitás en el Departamento de Alumnos de Córdoba.
Nota: En los certificados Analíticos SI figuran TODOS los insuficientes.

• De Materias aprobadas sin insuficientes (sólo p/ 2do tramo y Ciclo Profesional)
– Este certificado que incluye: grado de avance en la carrera, un promedio ponderado y especialmente sólo las materias aprobadas sin los insuficientes, lo veníamos pidiendo los estudiantes de Económicas hace ya mucho tiempo y fue uno de los primeros logros de los Consejeros Estudiantiles de NUEVO ESPACIO recién asumidos en marzo de 2006.
– Es Oficial de la Facultad pero lo pedís y retiras en el CECE. Esto es para garantizar que te lo entreguen en el menor tiempo posible.

BECAS

• Del CECE:
– El Centro de Estudiantes otorga Becas de Idiomas, Capacitación Empresarial, Computación y Apuntes. Acercate al local de tu sede o a las mesas de NUEVO ESPACIO para informarte y retirar tu solicitud. Es muy importante que sepas que el CECE otorga el 100 % de las becas de apunte que se le solicitan, por eso es tan importante que los profesores dejen sus apuntes en el CECE, así quienes no pueden comprarlos igualmente podrán tenerlos. El CECE no puede entregar Becas para los apuntes que los profesores dejan en Fotocopiadoras de la zona.

• Institucionales de la UBA y la Facultad

– La UBA y la Facultad tienen diferentes programas de Becas. Para informarte tenés que acercarte a la Secretaria de Bienestar Estudiantil de la Facultad o llamar al 4370-6131.


 REGULARIDAD

RÉGIMEN DE REGULARIDAD DEL 1° TRAMO DEL CICLO GENERAL:
>> Para mantener la condición de alumno de la Universidad de Buenos Aires, los estudiantes inscriptos en el CBC, deberán:

* Aprobar un mínimo de dos (2) asignaturas correspondientes a su plan de estudios en el lapso de dos (2) años académicos consecutivos. (Se computará como año académico el período comprendido entre el 1 de abril de un año y el 31 de marzo del año siguiente.)
El plazo máximo para la aprobación del total de las asignaturas que conforman el CBC se
establece en tres (3) años.

* Deberán ser readmitidos automáticamente los alumnos que prueben fehacientemente hallarse comprendidos en alguna de las siguientes causales:

• Enfermedad o discapacidad.
• Prosecución de otros estudios universitarios debidamente justificados.
• Realización de comisiones o viajes de estudios por un lapso superior a los cuatro (4) meses.
• Ausencia por traslado familiar por designación propia, del ascendiente o del cónyuge, en misión diplomática, traslado laboral, tareas de investigación científica u otras similares, en el interior o exterior del país.
• Embarazo.


MODALIDAD DE CURSADA:
window_fullscreen 1. REGULAR – Sistema presencial (hacé click acá para desplegar el texto)
Consiste en clases con asistencia obligatoria y dos exámenes como mínimo.

Bajo esta modalidad, podrás cursar como máximo tres materias en cada uno de los dos cuatrimestre y tendrás que cumplir con el 75% de asistencia a clases para cada una de las materias.

Las veces que tendrás que cursar cada materia se distribuyen en dos o tres días a la semana (depende de la materia a cursar). La duración de cada clase es de dos horas reloj.

window_fullscreen 2. A DISTANCIA – para alumnos 1° y 2° tramo cursando el 3° trimestre
Los contenidos de los “Cursos a Distancia” son similares a los que se desarrollan en la enseñanza presencial (Cursos Regulares) pero te ofrecen la alternativa de acomodar tus horarios de estudio con mayor flexibilidad.

No te exigen asistencia. Pero, es aconsejable que concurras a las clases – dictadas por “docentes” – (que te servirán de guía) una vez por semana o cada quince días (esto dependerá de las indicaciones que se señalen en la oferta). Generalmente, existen tres cuatrimestres al año bajo esta modalidad de cursada.
La duración de cada clase es de dos horas reloj.

Las carteleras oficiales en la Facultad y las Sedes del Segundo Tramo, contienen toda la información atinente a las materias que se ofertan, al igual que lugares, días y horarios de cursada.

window_fullscreen 3. LIBRE
Para rendir un Examen Libre hay que cumplir con el trámite previo de inscripción. En el Calendario Académico se establecen las fechas de inscripción como las de los exámenes. La inscripción la podrás realizar en los turnos correspondientes según calendario.
Los lugares donde se solicita y recepciona el Formulario de Examen Libre e en Departamento de Alumnos del Primer Tramo – C.B.C.
Las fechas de inscripción son publicadas oportunamente en las Sedes del Primer Tramo. Generalmente, existen tres fechas de inscripción para rendir bajo esta modalidad. Tendrás que efectuar tu solicitud de inscripción mediante el llenado de un “Formulario de Inscripción a Examen Libre” en el que especificarás además de tus datos personales, materia/s según la oferta publicada para rendir.
En las carteleras oportunamente habilitadas aparecerá la oferta, donde constarán: materia, día, hora y sede en que los docentes tomarán los exámenes. Es importante que te fijes las cátedras ofertadas.Solamente te podés inscribir en las materias que no estás cursando en forma regular. Tampoco podrás presentarte a rendir un Examen Libre de una materia que tengas regularizada (con final pendiente).
Tienen dos instancias: escrito y oral. El escrito es eliminatorio y su aprobación es un requisito indispensable para poder rendir el oral. Los Exámenes Libres se aprueban con un mínimo de 4 (cuatro) puntos.
Examen Final (materia regularizada) – con final pendiente.
Las materias que se pueden regularizar son las dadas bajo las siguientes modalidades: Curso Regular, Cursos a Distancia, Clases Magistrales y UBA XXI.
window_fullscreen4. EXAMEN FINAL (remanente) de una materia regularizada

Para rendir un Examen Final no hay que inscribirse, solamente tenés que pagar si bochaste alguno anterior y fijarte si aparecés en los listados que publica el Dpto. de Alumnos del 1er. tramo (CBC) antes de cada turno.
En la sede en la que cursaste debes chequear unos días antes del examen que estes en la lista de inscriptos para rendir el final.
Las fechas de exámenes se publican en la web del CBC junto con los horarios.


INSCRIPCIONES:

 

window_fullscreen 1. Curso Regular
>> Cuando comenzás el Primer Tramo (C.B.C.) no te inscribís a materias.Este Tramo te asigna las materias del Primer Cuatrimestre en forma directa.
La asignación a materias se efectuará tratando de respetar las opciones que elegiste, según lo expresado en el “Formulario de Inscripción” que completaste a tal efecto cuando te inscribiste para ser alumno del Primer Tramo. De no ser posible lo seleccionado en este formulario, el Primer Tramo hará una asignación alternativa acorde con lo pedido.Las materias las cursás en las sedes del C.B.C. En el formulario de Inscripción que completaste, además de detallar tus datos personales, se te solicitó especificar el/los lugar/es al igual que los horarios posibles a ser asignado para cursar la/s materia/s.Antes del Segundo Cuatrimestre debés realizar una reconfirmación de inscripción para ser asignado a los cursos de ese período; si no la hacés no te asignan materias para el segundo cuatrimestre.Podrás cursar como máximo tres materias en cada uno de los dos cuatrimestres y tendrás que cumplir con el 75% de asistencia a clases para cada una de las materias. Verificás el resultado de la inscripción en las Sedes del Primer Tramo, según fechas estipuladas en el Calendario Lectivo.Las materias las cursás en las Sedes del C.B.C.
window_fullscreen 2. A Distancia

>> Inscripción y Asignación en el ciclo GeneralTe inscribís en Córdoba con tu DNI, en las mismas fechas de inscripción (según calendario lectivo) para el 2do y el profesional.Verificás el resultado de la inscripción en las Sedes del Segundo Tramo, según fechas estipuladas en el Calendario Lectivo.

Tené en cuenta que no se aceptan cambios ni renuncias, luego de la asignación.

La cantidad de materias en las que podés ser asignado bajo esta modalidad, dependerá de la oferta existente, que podrá ser como máximo tres, independientemente de la cantidad de materias que hayas sido asignado en “Curso Regular”.

window_fullscreen 3. Libres
>> Verificás el resultado de la inscripción en la Sede del Primer Tramo donde te inscribiste y rendís la materia según fechas estipuladas en el Calendario Lectivo.
window_fullscreen 4. Regular con final pendiente
>> Verificás el resultado de la inscripción en la Sede del Primer Tramo donde te inscribiste y rendís la materia según fechas estipuladas en el Calendario Lectivo.
window_fullscreen 5. UBA XXI
Si optás cursar alguna materia bajo esta modalidad tendrás que dirigirte a Uriburu 950, donde recibirás la orientación necesaria para el mejor aprovechamiento del Programa .Generalmente, existen dos cuatrimestres al año y las materias a cursar son: Economía y Sociología.
Los cursos están a cargo de profesores que dictan clases de apoyo presenciales (tutorías) para orientar el aprendizaje, aclarar dudas, etc.
Estos encuentros son presenciales, quincenales y optativos.