Espacio de atención a las denuncias de violencia
o discriminación de género u orientación sexual
Objetivos del programa
El 13 de diciembre de 2016 el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Económicas, mediante la Res. (CD) 3310/16, aprobó la creación del «Espacio de atención a las denuncias de violencia o discriminación de género u orientación sexual».
Dicho programa tiene como principal función la implementación, en el ámbito de la Facultad de Ciencias Económicas, del protocolo aprobado por la Res. (CS) Nº 4043/15, el cual regula el modo de intervenir ante este tipo de situaciones.
Se espera que a través de la realización de un relevamiento permanente sobre denuncias y casos de violencia o discriminación de género u orientación sexual se generen datos estadísticos que permitan visibilizar la problemática. En tal sentido, también se fomentarán campañas de prevención y difusión para docentes, no docentes, estudiantes y personal contratado.
Ámbito de aplicación
El protocolo de acción institucional aprobado por la Res. (CS) 4043/15 rige para las relaciones laborales y/o educativas que se desarrollen en el marco de cualquier dependencia de la Universidad de Buenos Aires e involucra a los comportamientos y acciones realizadas por:
- Funcionarios/as, docentes y no docentes, cualquiera sea su condición laboral.
- Estudiantes, cualquiera sea su situación académica.
- Personal académico temporario o visitante.
- Terceros que presten servicios no académicos permanentes o temporales en las instalaciones edilicias de la Universidad.
Situaciones comprendidas
El protocolo regula la intervención institucional ante situaciones de violencia sexual y discriminación basada en el sexo y/o género de la persona, orientación sexual, identidad de género y expresión de género.
Las situaciones pueden llevarse a cabo por cualquier medio comisivo, incluyendo la omisión, y pueden dirigirse a una persona en particular o referirse de manera general a un grupo.
Las situaciones comprenden
- Hechos que configuren formas de acoso sexual, entendiendo por tales aquellos comentarios reiterados o conductas con connotación sexual que impliquen hostigamiento, asedio, que tengan por fin inducir a otra persona a acceder a requerimientos sexuales no deseados o no consentidos.
- Hechos de connotación sexista, entendiendo por tales aquellas conductas, acciones, comentarios, cuyo contenido discrimine, excluya, subordine, subvalore o estereotipe a las personas en razón de su género, identidad de género u orientación sexual.
Consultas y/o denuncias
Las consultas y/o denuncias podrán ser realizadas por cualquier persona a la que asisten los derechos vulnerados o por un tercero con conocimiento directo de los hechos. En el caso de denuncias realizadas por terceros, estas deberán ser ratificadas por las personas directamente afectadas.
El tratamiento de consultas y/o denuncias será estrictamente confidencial.
- En el ámbito de la Facultad de Ciencias Económicas -y con el objeto de garantizar la confidencialidad – las consultas serán recepcionadas a través del correo electrónico o vía telefónica.
~ Docentes: 5285-6597
~ Estudiantes: 5285-6637
~ No Docentes: 5285-6618
~ Correo electrónico: espaciodegenero@fce.uba.ar
- Luego de una primera contención y según lo amerite la situación los coordinadores del Programa podrán pactar una entrevista personal con la/el consultante.
- Si con posterioridad al asesoramiento la persona decide realizar una denuncia los coordinadores realizarán un informe de evaluación de riesgo, el cual será remitido a las autoridades de la Facultad.
- Las autoridades pueden adoptar en cualquier momento del procedimiento las medidas urgentes que el caso requiera.
- Todas las conductas que resulten calificadas como actos de discriminación o de hostigamiento o violencia por razones de género y/o de identidad de género, orientación sexual, clase, étnica, nacional o religiosa serán consideradas faltas a los efectos del régimen disciplinario correspondiente de la Universidad de Buenos Aires.
Si sufriste o conoces casos de violencia de género envianos un mail a consultadegenero@cece.org o acercate a la mesa de Nuevo Espacio para que te podamos asesorar, ayudar y acompañar.